viernes, 15 de mayo de 2015

CLASE DE DIVISIÓN


ALVEAR MUÑOZ GLENDA STEFANY
CUASQUER JURADO LUCY DANIELA
VARÓN OSORIO RAMÓN

SEMESTRE III
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS, HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA.

TULUÁ 2015

A continuación se presentará el tema de la división, se podrán encontrar teoría, ejemplos y  ejercicios al respecto.


CONTENIDO:

Reconozco mis valores ------------------------------------------------------1
Teoría y ejemplos de la división sobre la división --------------------2
Refuerzo mis conovimientos------------------------------------------------3
Aplico mis saberes -----------------------------------------------------------4
Ejercicios evaluativos--------------------------------------------------------5        
Cibergrafía---------------------------------------------------------------------6


1:RECONOZCO MIS VALORES:




A)Qué observas en la imagen?


B)Crees en la igualdad entre hombres y mujeres? por qué?


C )son los derechos humanos iguales para los hombres y mujeres? justifica.



2: TEORÍA Y EJEMPLOS DE LA DIVISIÓN:  http://www.aulafacil.com/cursos/l7672/primaria/matematicas-primaria/matematicas-cuarto-primaria/division-por-dos-o-mas-cifras


3: REFUERZO MIS CONOCIMIENTOS:  https://youtu.be/OGv0yqKR2Ag


4: APLICO MIS SABERES:


























5:EJERCICIOS EVALUATIVOS:





































6:CIBERGRAFÍA:

https://www.google.com.co/search?q=igualdad&espv=1&source=lnms&tbm=isch&sboxchip=Im%C3%A1genes&sa=X&ei=eXNWVai4J6LlsATJw4HQCA&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=320&bih=399#imgrc=aP6Ewabx8Uq6hM%253A%3BfXTtOvgq0dK4tM%3Bhttp%253A%252F%252Fblogs.deia.com%252Fekoberri%252Ffiles%252F2010%252F03%252Figualdad_genero4.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fblogs.deia.com%252Fekoberri%252F2010%252F03%252F23%252Figualdad-de-genero-y-iv-siete-recomendaciones-para-acelerar-la-marcha-hacia-una-igualdad-de-genero-efectiva%252F%3B275%3B390

http://www.aulafacil.com/cursos/l7672/primaria/matematicas-primaria/matematicas-cuarto-primaria/division-por-dos-o-mas-cifras

https://youtu.be/OGv0yqKR2Ag

http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2011/12/divisionccaarpc.pdf

http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2011/12/divisioninventosinventores.pdf

http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2011/12/DIVISIONESviviendastipicas.pdf

http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2011/12/DIVISIONESviviendastipicas.pdf

https://www.google.com.co/search?q=ejercicios+division&es_sm=93&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=xuVUVYG7G8G-ggSKzYCoAw&ved=0CBsQsAQ&biw=1366&bih=667#tbm=isch&q=problemas+de+division+por+dos+cifras+para+ni%C3%B1os&imgrc=CqGGsB1XOSupbM%253A%3B2u8xcgB9R5-tfM%3Bhttp%253A%252F%252F1.bp.blogspot.com%252F-oyat9ypw98k%252FUY_lLspNBlI%252FAAAAAAAAEso%252F7C2nCwbKIwg%252Fs1600%252FDIVISION%252BENTRE%252BNUMEROS%252BDE%252B2%252BCIFRAS%252BEJERCICIOS%252BRESUELTOS%252B(12).gif%3Bhttp%253A%252F%252Fmatematica1.com%252Fdivision-entre-numeros-de-2-cifras-ejemplos-resueltos-de-cuarto-de-primaria-en-pdf%252F%3B1211%3B1600




20 comentarios:

  1. Hola compañera, espero te encuentres muy bien, quiero felicitarte y agradecerte por tan buen trabajo, es muy completo y brinda buena información acerca de la división; sin embargo las imágenes no soy muy claras, un aspecto a mejorar, también hay que corregir una minúscula por una mayúscula en el punto C) pues está escrito C) son... y debe ser C) Son.... De igual forma gran trabajo compañeros.

    ResponderEliminar
  2. Esta super completo, muy llamativo, lo que no ví fueron los cinco espacios que se deben dejar al principio de cada parrafo, me refiero al primer parrafo, ni las famosas citas, o seguro casi el contenido es de su autoría, recuerden que cada cita en el trabajo debe pertenecer a una lista de referencias, organizada alfabéticamente, además de la sangría francesa para las mismas, aparte de la cibergrafía que es la misma bibliografía, que tambien debe organizarse en orden alfabético. Los felicito pero tengan en cuenta que la ausencia de estos detalles pueden ser un factor debilitante en sus notas. Posdata: Tomenlo por el lado amable y díganme Licenciado

    ResponderEliminar
  3. Compañeros como siempre demostrando su empeño y dedicación en lo que hacen, los felicito por tan buen trabajo, segura de que los estudiantes asimilaran eficientemente el contenido del blogs. Felicidades.

    ResponderEliminar
  4. Compañeros me parece que falta un poco mas a las imágenes no se entienden muy bien, faltaría mas claridad .
    yo como estudiante me confundiría mucho con tantos ejercicios, seria mejor que los organizaran para hacerlos por días y crearía ejercicios propios para que fueran mas asequibles a los estudiantes...
    De igual manera los felicito me ha parecido muy entretenedor las ayudas didácticas que utilizaron para la comprensión de la división.
    me ha gustado mucho y tendré en cuenta los vídeos y la teoría para enseñarle a mi hermana la división ....
    Buen trabajo

    ResponderEliminar
  5. Compañeros buen tema, creo que seria de mucha ayuda para los niños, como sugerencia el segundo vídeo quedaría mejor de primeras, los subtitiulos van con mayuscula inicial segun normas Apa y las imágenes son un poco borrosas así que en una próxima oportunidad tener en cuenta ese detalle.

    ResponderEliminar
  6. A pesar de que el tema es complejo la manera de abordar el tema es didàctica y los ejercicios son interesantes, a manera de recomendaciòn creo que para ser un tema que se ve en una clase hay demasiados ejercicios y las imagenes no se pueden ver bien.

    ResponderEliminar
  7. Compañeros los felicito, como siempre se nota la experiencia que tienen, el tema esta explicado de manera sencilla y concisa, las actividad son de gran ayuda para complementar el aprendizaje, pero como ya lo han manifestado algunos compañeros, las imágenes del punto 4. "Aplico mis saberes" no se pueden visualizar correctamente. Además no están aplicadas las normas APA, y personalmente sugeriría otra actividad para el punto 1 "Reconozco mis valores" ya que aunque estamos buscando aplicar la ética, se trata de transversalizarla con el área que se esta trabajando y al desarrollarla de la manera en que ustedes sugieren no sería apta para el pensum de matemáticas.

    ResponderEliminar
  8. Muy particular la forma en que se relaciono división y los géneros. Es verdad, algunas imágenes no se ven muy bien

    ResponderEliminar
  9. compañeros gran trabajo como siempre, que buen blog y uso de información se entiende muy bien este tema, ya lo del uso de imágenes es entendible que estamos aprendiendo a usar estos nuevos recursos para nuestra labor y se ve el gran esfuerzo que demuestran al hacer este trabajo, felicitaciones compañeros.

    ResponderEliminar
  10. Como me encanta la matemáticas, me gusto todo, de comienzo a fin. Los ejercicios son prácticos. Los vídeos son buenos. El tiempo de entrega de las actividades se negocia con los estudiantes y sorpresas nos dan. A veces ellos salen con muy buenas propuestas. Me encanto su blog.

    ResponderEliminar
  11. El seminario "Conjuguemos la Evaluación en Segunda Persona" me ofreció una nueva visión de la evaluación, donde se busca que está sea inclusiva y no exclusiva. Fue una experiencia enriquecedora, donde se le brinda a los alumnos una forma de ser evaluados de forma segura, confiable y superlativa, donde los alumnos y el maestro interactuen de forma dierecta en la evaluación; teniendo en cuenta que la evaluación es un proceso necesario, pero no excluyente, es una herramienta que debe usarse no para medir solo conocimientos, sino también los puntos a mejorar no solo del estudiante, de igual forma al docente ya que no es un monomio, sino un binomio, el cual puede funcionar de forma perfecta si ambos son evaluados de forma tal que se evidencien las falencias tanto del uno como del otro. Debes ser una evaluación no solo con un resultado cuantitativo, sino también cualitativo. De alguna forma suena utópico que en Colombia algún día todas las instituciones de educación básica, media técnica y de educación superior califiquen a sus educandos desde estas dos perspectivas; sin embargo es realizable y esté seminario me ayudo a reafirmar que se pueden crear evaluaciones donde se respete el ritmo de aprendizaje de cada uno de los estudiantes. Quedo realmente muy complacido con esté seminario y sabiendo la gran labor que hace el profesor Gustavo por difundir este valioso mensaje.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. noto que debimos utilizar un poco más los temas que la profe nos expuso, pues solo es visible en la primera parte. El contenido es excelente, pues la práctica es lo que nos lleva a adquirir un buen conocimiento.

    ResponderEliminar
  14. COMPAÑEROS BUEN TRABAJO, EN ESENCIA LA CLASE ES ENTRETENIDA Y CLARA LA INFORMACIÓN SOLO HABRÍA QUE MANEJAR LA CANTIDAD DE EJERCICIOS QUE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS RECIBIRÍAN POR CLASE.

    ResponderEliminar
  15. Es una clase buena pero creo que con la cantidad de actividades esta no seria muy llamativa para los estudiantes, la actividad uno que es la única como relacionada con realmente con los valores creo que no contrasta con el resto de actividades...

    ResponderEliminar
  16. Compañeros los felicito la clase como tal es muy clara y completa, se puede evidenciar su esfuerzo y dedicación en esta actividad, los niños de seguro con todo este materia aprenderán muy bien la división, considero que solo les falto un poco enfatizar la manera transversal como se podían incluir las actos humanos, la ética y la moral en la clase que escogieron.

    ResponderEliminar
  17. La evaluación es un proceso que a pesar de generar intimidación en los estudiantes no se podrá aislar del proceso educativo; el seminario nos hace ver que lo que hay que cambiar es la mirada que cada docente tiene obre este aspecto y de esta manera convertir este proceso en algo bidireccional, en lo cual tanto docente y estudiante se enfrenten a un reto de aprendizaje mutuo, resaltando que debe ser un instrumento de guía para mejorar aquellas debilidades y potencializar capacidades; que no hay que juzgar los resultados y señalar, por el contrario debemos realizar un plan de acción que nos permita visualizar un mejor futuro al campo educativo sobre la EVALUACIÓN.
    También me invita a reflexionar sobre mi quehacer pedagógico y darle otro tono a este proceso que cada día se convierte en una herramienta inevitable para el proceso educativo de nuestros estudiantes y maestros; sin embargo quiero manifestar que por años la palabra "evaluación" ha generado reacciones de rechazo, por lo que es algo impregnado en nuestras mentes desde nuestros antepasados, por eso a pesar de que no se quiera, la evaluación siempre "medirá" ya sea capacidades, habilidades, destrezas, etc.
    Por ende es nuestro deber cambiar este paradigma. "querer es poder".

    ResponderEliminar
  18. En el seminario realizado el 23 de mayo, bajo la ponencia de Gustavo Cardenas, se trató la evaluación como tema fundamental, teniendo en cuenta su importancia y la forma en que se debe realizar.
    La evaluación no se debe realizar con el fin de agrupar a los estudiantes como buenos o malos, pues como maestros, se debe tener siempre en cuenta que las capacidades de todos los estudiantes no son las mismas y que la evaluación debe convertirse en un punto de partida para fortalecer todas y cada una de esas capacidades. Durante el seminario, se mencionó que la evaluación depende de la subjetividad del maestro, esto conlleva a que si un maestro considera que si uno de sus estudiantes responde adecuadamente a su metodología, es buen estudiante y que si por alguna razón el mismo estudiante no se adapte o no se acomode al estilo de enseñanza de otro maestro, para este, el estudiante puede ser catalogado como malo.
    Como maestros y futuros maestros, debemos tener en cuenta durante la evaluación la importancia de los procesos de aprendizaje que han tenido los estudiantes que evaluamos y no quedarnos con los resultados finales de la misma.
    Otro factor que debemos tener muy presente es la solidéz y la forma en que los estudiantes argumenten y exponen sus puntos de vista, sin importarnos si los compartimos o no.
    Otro factor que no se puede olvidar es el contexto en que se desenvuelve el estudiante para obtener mejores resultados en su proceso de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  19. Agradezco a todos compañeros por sus sugerencias y por la atención prestada a este blog y les pido disculpas por la forma en que se ven las imagenes que aquí aparecen y les sugiero que vayan a la cibergráfia, donde podrán encontrar de forma más clara.

    ResponderEliminar